Ya que tenemos claro que es una auditoria y que un
auditor ahora podemos ya continuar con la siguiente información :
La auditoria se divide en dos tipos
*Auditoría Interna
*Auditoría Externa
Funciones de la Auditoría Interna
La auditoría Interna tiene la función de evaluar el
control interno, proporcionar información verídica y razonable para poder
lograr los objetivos básicos de la empresa.
La auditoría Interna se encarga de evaluar a la
empresa, independiente, objetiva para supervisarla y mejorar su organización, ayuda a cumplir
sus objetivos y proporciona información útil para la empresa, analiza su
investigación, da su opinión sobre los estados financieros, las operaciones y
registros contables, con ello poder realizar la toma de decisiones.
- Eficacia y eficiencia de las operaciones.
- Fiabilidad de la información financiera y de gestión.
- Cumplimiento de las leyes y reglamentos.
- Salvaguardia de los activos
Funcion de La Auditoria Externa
La auditoría externa consiste en que una
empresa ajena supervise los estados financieros de la empresa y que cumplan con las leyes
o normas. Los usuarios de la información financiera de estas entidades
son inversores, agencias gubernamentales y el público en general.
La forma de designación, las calificaciones y
el formato de presentación de informes por parte de la auditoría externa son
definidos por la ley, y varían de acuerdo a la jurisdicción de los países.
Los auditores externos deben ser miembros de uno de los órganos
profesionales de contabilidad reconocidos del país y normalmente presentan sus
informes a los accionistas de una sociedad.
Por tanto los auditores externos deben supervisar la
información financiera de la empresa y emitir un informe donde justifiquen si
esa información financiera es correcta, existen salvedades o diferencias entre
la información que suministra la empresa en sus estados
financieros y la que ellos creen que debería existir.
El auditor que realice la auditoria externa debe tener etica profesional para que la auditoria sea exitosa, ya que puede existir el riesgo de auditoria por diferentes situaciones.
Deben tener el conocimiento,ademas la certificacion para poder realizar este proceso de auditoria y que su opinion tenga validez y de confiabilidad a la empresa
El auditor debe ser alguien ajeno a la empresa, ya que se puede dar una opinion y con ella malinterpretar los estados financieros de una empresa, puede que la informacion sea erronea, falsa y que haga que la auditoria sufra un riesgo.